Crimea albergará en 2016 bombarderos rusos supersónicos Tupolev-22M3
Backfire. Los campos de aviación de Crimea acogerán también a diversos
aviones como los Su-27, Tu-142, Il-38, Ka-27 y Ka-29. Con tal fin Rusia
llevará a cabo una modernización de la infraestructura en estos campos.
El
Tu-22M3 puede llevar misiles de crucero con un alcance capaz de llegar a
cualquier punto de Europa Occidental, incluyendo el Reino Unido.
La
presencia del Tu-22 en Crimea supone un duro golpe para los sistemas de
defensa antimisil estadounidenses en Europa. Rusia también ha apuntado,
como contramedida a dicho sistema, al despliegue de misiles Iskander-M,
con un rango de 500 a 2000 kms, que está considerado como invulnerable a
los sistemas de ese tipo.
La combinación de los Tu-22M3 y los
misiles Iskander-M devalúa los elementos del sistema antimisil
estadounidense que será desplegado en Polonia y Rumanía hacia los años
2018-2020. Los líderes de estos países podrían pensarlo dos veces porque
tal despliegue convertiría a sus naciones en objetivos prioritarios de
un ataque ruso en caso de conflicto. Por su parte, los líderes de la
República Checa han dejado claro que ellos prefieren quedar fuera de
dicho sistema.
Desde sus bases en Crimea, los bombarderos rusos
pueden llegar a cualquier zona del Mar Negro, los Balcanes, Oriente
Medio y el Mediterráneo Oriental y atacar barcos en esas zonas. Desde
Crimea, Rusia puede proyectar su poder en los conflictos de Oriente
Medio, como el de Siria.
De este modo, puede decirse que la
decisión del liderazgo ruso de colocar a bombarderos Tu22M3 en Crimea
incrementa significativamente las posibilidades de intervención de las
fuerzas armadas rusas en regiones clave. La posesión de Crimea es, pues,
mucho más importante para Rusia que el afrontar unas sanciones contra
algunos políticos y hombres de negocios rusos.
Modernización del bombardero estratégico Tu-160M
Por
otro lado, Rusia ha relanzado la producción de equipos para los motores
de los bombarderos estratégicos portamisiles Tu-160M, anunció en Moscú
el holding ruso Equipos Aeronáuticos.
“La fábrica de
construcciones mecánicas Zamania de Moscú ha relanzado la producción en
serie de dispositivos de almacenaje de combustible para los motores del
bombardero estratégico Tu-160M. Se trata de los equipos más complejos
producidos por la fábrica”, indicó el servicio de prensa del holding.
Rusia
dejó de fabricar estos dispositivos a principios de la década de 1990
tras la detención de la producción en serie de los bombarderos
estratégicos supersónicos Tu-160 y de sus motores. En el momento actual,
Rusia ha relanzado la producción para mantener a su aviación
estratégica en estado de combate.
Diseñado por la compañía
Tupolev en la década de 1980, el bombardero Tu-160 (Blackjack en
terminología OTAN) es el mayor y más potente avión supersónico de alas
retráctiles. El Tu-160 es también el avión de bombardeo más pesado del
mundo y con la masa más grande.
El Tu-160 está reservado para los
ataques a los objetivos más importantes con armas nucleares y
convencionales. Su radio de acción es de 14.000 kilómetros. Su
tripulación se compone de cuatro pilotos.
Los Tu-160M
modernizados son dos veces más eficaces que los Tu-160. El portavoz del
Ejército del Aire ruso, Vladimir Drik, anunció en 2012 que estos
aparatos pueden llevar misiles de crucero y bombas. La aviónica de los
aparatos ha sido objeto de una modernización completa.
Fuente: Al Manar.