
El
ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, ha señalado este viernes
que un eventual pacto de canje petrolero entre Teherán y Moscú debe
cumplir con las normas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
pero no con las de Estados Unidos.
"Nuestros socios estadounidenses tienen su propia legislación que tiene diferencias con las decisiones adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las sanciones contra Irán”, ha explicado Siluanov en Washington, donde ha asistido a una reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Ha hecho estas declaraciones en respuesta a las recientes advertencias del secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, respecto a que Washington sancionará cualquier entidad o individuo ruso involucrado en un posible acuerdo de trueque.
Lew alegó también que tal pacto podría contravenir el acuerdo que Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) lograron en noviembre de 2013 sobre el programa de energía nuclear persa.
Teherán y Moscú avanzan en un acuerdo de trueque, cuyo monto podría llegar a los 20.000 millones de dólares, y por el cual Moscú proveería equipos y bienes rusos a cambio de crudo iraní.
El convenio permite al país europeo importar hasta 500 mil barriles de petróleo por día (bpd) desde Irán, lo que elevará el nivel de las exportaciones del país persa, a pesar de las restricciones impuestas por el Occidente.
kaa/ctl/hnb
Fuente: Hispan TV