★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★SELECCIÓN DE ARTÍCULOS DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS ★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★

domingo, 20 de abril de 2014

¿Por qué los comunistas ucranianos no han firmado el memorándum?

Servicio de prensa del PCU
Traducido del ruso por Josafat S. Comín


El memorándum para solucionar la situación en la regiones del sur y este de Ucrania, que fue propuesto el 18 de abril por la coalición parlamentaria del régimen nacional-fascista, no es otra cosa que “papel mojado” tras el cual no hay ningún programa real, y no se presupone ninguna garantía de cumplimiento de todas las justas exigencias de los ciudadanos de Ucrania, que viven en esas regiones.

Ese papel mojado lógicamente no podía ser ratificado por los comunistas por cuanto significaría una traición a los intereses de nuestros electores, una traición a los trabajadores de Ucrania, declaró el líder de los comunistas ucranianos, Piotr  Simonenko.

En lugar de escuchar a la gente, en lugar del diálogo con el pueblo, a todos aquellos que se han levantado contra la imposición en Ucrania de la ideología de la rusofobia, del nacionalismo cavernario, contra el ensalzamiento de los criminales fascistas, contra destrucción de los monumentos a los héroes de la gran guerra patria, se les colgó el cartel de “separatistas” y “terroristas”.

“Por primera vez en todo estos años de independencia, bajo la forma de una operación antiterrorista, para “pacificar” aquellos que  no están de acuerdo con la política de Kiev, a los habitantes de la regiones del sur y el este, se recurrió al uso de más de mil piezas de artillería, de cerca de 50000 soldados y helicópteros y aviones de combate. Todo esto no ha logrado más que agravar si cabe la situación, no sólo en las regiones de Donetsk y Lugansk, sino en el país en general”, dijo Piotr  Simonenko.

Las fuerzas neonazis  que han llegado al poder como resultado de un golpe armado, prácticamente han desatado una guerra civil en el país, una guerra de una parte de Ucrania contra otra parte;  las regiones occidentales contra las orientales.

En esta situación el Partido Comunista declara la necesidad impostergable, no solo ya de firmar un memorándum para la resolución de la situación en el sur y el este, sino de adoptar con carácter de urgencia, todas las transformaciones necesarias en la Constitución y la legislación ucraniana, donde sean tenidas en cuenta  aquellas exigencias que reclaman los habitantes de esa región, comenzando desde el año 1991.

Estamos convencidos de que en ese memorándum, no pueden haber variedades y generalidades, sino que tendrían que estar indicadas de modo explícito todas las obligaciones y derechos que corresponderían a las organizaciones territoriales. Tiene que quedar perfectamente especificado que la vertical presidencial se liquida, al igual que se liquidarán las administraciones de todos los niveles y que serán los Consejos locales los que formarán directamente el poder ejecutivo. En cuanto a los gobernadores, alcaldes, jueces, no serán designados desde Kiev, sino que serán elegidos por los miembros de las organizaciones territoriales de Gobierno. Estas podrán resolver todas las cuestiones mediante referéndum locales, que satisfagan los intereses de sus habitantes.

Al mismo tiempo, el Partido Comunista insiste, en que en ese memorándum, deben estar recogidas todas las garantías de la independencia financiera y presupuestaria de las regiones.
“En concreto, proponemos que en el memorándum se fije que cantidad del IVA y del IRPF, quedará a disposición de los organismos territoriales. Eso será lo justo y dará la posibilidad de desarrollarse económicamente, pudiendo resolver multitud de problemas sociales, teniendo en cuenta las características específicas de unas u otras regiones del país.”

En cuanto al idioma ruso, es imprescindible concederle hoy mismo el estatus de lengua oficial.

“Es hoy que se está derramando sangre. Por eso los diputados, legisladores, tienen completo derecho moral a introducir las modificaciones correspondientes en el artículo 10 de la Constitución y reconocer la lengua rusa como segunda lengua oficial, sin ninguna traba  de procedimiento. Cuando bullía Maidán, para detener el derramamiento de sangre, una Constitución fue sustituida por otra en una simple votación. Lo mismo debe hacerse ahora para detener el fratricidio”.

Piotr Simonenko también está convencido de que el memorándum sólo podrá ser una herramienta práctica o como está ahora de moda decir, una “hoja de ruta” para la salida de la crisis, cuando sirva para evitar la amenaza de una guerra civil a gran escala y una intervención; cuando sea de obligado cumplimiento para todas las partes firmantes.

El memorando debe ir firmado tanto por el poder ejecutivo central, así como por todos los líderes de todos los grupos parlamentarios, por los dirigentes de los órganos locales de gobierno, y los líderes de las organizaciones sociales de los territorios “alzados”, por los representantes de las fuerzas de la autodefensa local, y de las distintas confesiones religiosas.

El memorándum debe ser un documento  que determine claramente las responsabilidades y obligaciones del gobierno ante al pueblo de Ucrania por su cumplimiento. Para que después el gobierno no pueda saltar por encima, como hiciesen sus representantes el 21 de febrero, cuando después de firmar un acuerdo, al día siguiente, renunciaron al mismo, amparándose en que Maidán se oponía.


Solo un memorándum donde se concreten los derechos, obligaciones y garantías de las partes, donde se tengan en cuenta las opiniones y aspiraciones de los habitantes de todas la regiones y territorios del país, desde Lvov a Donetsk y Lugansk, un memorándum que garantice a los ciudadanos de Ucrania el riguroso cumplimiento de sus derechos y libertades: políticas, económicas, sociales, humanitarias; solo un memorando así puede y debe ser firmado, -declaró el líder del Partido Comunista y del grupo parlamentario comunista en la rada de Ucrania, Piotr Simonenko.

 
Fuente:  Josafat S. Comín / PCU(Partido Comunista de Ucrania)